Huella ecologica
CCH SUR UNAM
Exposición: Sala Alfa
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Dr. Jose Narro Robles
Rector de la UNAM
Coordinación de la investigación científica
Dr. Carlos Áramburo de la Hoz
Coordinador de la investigación científica
Coordinadora del Programa Universitario del Medio Ambiente
Biol. Maria Fernanda Torregrosa Flores
Encargada de vinculación con proyectos culturales
Si cambias tu, cambia el mundo (exposición)
M. en C. Dalia Ayala Islas
Encargada de Educación Ambiental
M. en C. Ana G. Beristaín Aguirre
Jefa de departamento de Formación y Capacitación
Los seres humanos somos solo una de las millones de especies que habitan en la tierra
No somos la especie mas exitosa, ni la mas antigua.
Lo que nos hace diferente es nuestra capacidad de refrexionar sobre las consecuencias o impactos de nuestras acciones. Gracias a esto, es posible darnos cuenta de que algunos aspectos de nuestros estilos de vida han deteriorado el ambiente de manera importante.
Por eso en 1972, representantes de muchas naciones se reunieron para tomar acciones que pudieran detener el deterioro ambiental y aunque ha habido algunos cambios positivos, desgraciadamente aún estamos lejos de lograrlo.
Ahora sabemos que todos podemos hacer algo...
Nuestras acciones tienen consecuencias
El agua, el aire, el suelo y la biodiversidad son parte de la ecosfera y de ellos obtenemos los recursos naturales que utilizamos para nuestro bienestar. Durante mucho tiempo, estos recursos se consideraron infinitos, pero desde hace décadas sabemos que no es así.
Para no agotarlos, la clave es que los aprovechemos con responsabilidad, de modo que todos los seres vivos tengamos acceso a ellos y las generaciones futuras también los puedan disfrutar.
El aprovechamiento de los recursos puede y debe ser sustentable. Para ello hay que asegurarnos de que su uso no los agote y que todas las personas reciban sus beneficios, evitando los enormes desequilibrios sociales y económicos del mundo actual.
Porque tenemos que cuidar nuestro planeta?
Porque es nuestra casa y la de millones de seres vivos con quienes la compartimos
¿Y que hemos hecho para cuidar nuestro planeta?
Desde 1972 se comenzaron a tomar acciones importantes para la protección del ambiente
Muchas personas en diferentes lugares del mundo se dieron cuenta de que la manera en la que usamos los recursos naturales genera impactos negativos de graves consecuencias para todos los seres vivos.
En 1972, gobiernos de 113 países (incluido Mexico) se reunieron y acordaron realizar acciones para intentar solucionar este problema.
Una de las acciones mas importantes fue recuperar la conciencia de que somos parte de la naturaleza y que sobreexplotarla tiene consecuencias negativas para todos los seres vivos incluidos nosotros.
A veces pensamos que si el daño ocurre lejos de nuestra casa no nos afecta. Esto es un error.
Por ejemplo, la perdida de bosque provoca entre otras cosas, que llueva menos, que se sequen los ríos y lagos y que no haya agua en nuestras casas.
Poco o mucho todos podemos ayudar, por ejemplo, 1974 un grupo de científicos, (entre ellos el mexicano Mario Molina) se dieron cuenta de que la capa de ozono estaba siendo destruida por los gases clorofluorocarbonos (CFC'S) que se usaban en aires acondicionados, aerosoles y refrigeradores. Gracias a estas investigaciones, en 1987 se prohibió su uso.
>Consumir menos: Entre menos cosas consumas menos basura y menos contaminación generas.
>Separar la basura: para que sea mas fácil aprovecharla y se utilicen menos recursos naturales
>Ahorra agua y no la contamines: En el planeta hay poca agua potable y tiene que alcanzar para todos. Así ahorrando agua proteges el ambiente
>Dile a tus papas que utilicen el carro lo menos posible: Es mejor usar bicicleta o el transporte publico, así cuidamos el ambiente, contaminamos menos y además, ahorramos dinero.
Si participamos en el cuidado del ambiente, tendremos un mejor lugar para vivir.
En la sala hay unas pantallas en donde hay algunos juegos en donde hay que identificar lo que esta mal dentro de una casa que se pueden cambiar para tener un estilo de vida mas sustentable y conforme encuentras las fallas te dice porque están mal. y da algunos consejos sobre cosas útiles que puedes comenzar a hacer para no perder lo que tienes que hacer pero hacerlo de una forma en la que contaminemos menos
por ejemplo:
las manchas de humedad en paredes o techos , pueden ser fugas de agua que además dañan nuestras casas.
Escribir en un pizarrón blanco los deberes en lugar de gastar hojas
Reemplazar los focos tradicionales o incandescentes por focos ahorradores
Arreglar los grifos que gotean ya que estos suelen desperdiciar muchísima agua poco a poco cada año
Asegurar las bolsas de basura para que no se rompan cuando sean transportadas
No tirar basura en las calles, los desagües o cuerpos de agua.
No desechar aceites, medicamentos o químicos al drenaje ya que estos pueden contaminar el agua suterranea, los ríos y el mar.
Reportar todas las fugas de agua que veas en la calle
Cada que puedas camina, usa el transporte publico o comparte tu auto con mas gente para no generar tanta contaminación por los gases que desprenden los autos o incluso no generar mas transito de el que siempre hay en nuestra ciudad
Manten las llantas del auto bien infladas y revisa el filtro del aire cada mes
Afina el motor de tu auto aunque sea cada 6 meses
Dejar tu auto encendido mientras esta estacionado desperdicia energía y dinero (por la gasolina)
Acelerar demasiado cuando manejas no tiene sentido y genera mucha contaminación
Estacionarnos en doble fila hace que haya mayor transito y esto genera contaminación ambienta del aire y sonora (por el ruido de los claxons)
Donde sea posible adapta superficies fuera de tu casa que permitan que el agua se lluvia se filtre al subsuelo
El aceite quemado no debe tirarse en la coladera, sino almacenarlo en botellas desechables para dárselo al camión de la basura o de ser posible llevarlo a un centro de reciclaje
Si los platos y ollas tienen mucha grasa, limpiarlos primero con papel o servilletas desechables, la grasa tapa los desagües.
Utiliza electrodomésticos (horno, lavavajillas, lavadora de ropa, refrigerador, etc.) ahorrables de agua y energía.
Asegurate de que el hule de la puerta del refrigerador cierre herméticamente, esto evitara que se desperdicie energía.
No metas alimentos calientes al refri pues esto provoca que se consuma mayor cantidad de energía.
En lugar de comprar agua embotellada instala un filtro o utiliza garrafón en tu casa.
Para llevar agua compra un recipiente lavable y rellénalo, en vez de comprarla embotellada.
Vacia y aplasta los envases antes de tirarlos.
Separa los desechos en organicos, reciclables, sanitarios y otros.
Separa y clasifica los residuos reciclables (papel, pet, aluminio, etc) para llevarlos al centro de acopio.
Evita el uso de plásticos altamente contaminantes como el unicel.
Procura consumir frutas y verduras de productores locales y producidas con métodos sustentables
Utiliza envases retornables
Elige de preferencia productos sin empaque o en todo caso empaques que sean reciclables o se puedan reutlizar.
Algunos empaques se pueden reutilizar para guardar cosas o elaborar otros objetos.
Prefiere aparatos que se carguen con corriente eléctrica a los que usan pilas.
En caso de necesitar pilas, procurar comprar las que sean recargables
Lleva tu bolsa de tela para guardar las compras del super.
Reutiliza las bolsas de plástico.
Escoge detergentes y productos de limpieza biodegradable o de origen natural.
Toma una acción por el planeta, todo lo que hagas en pro del ambiente por pequeño que parezca ayuda mucho
Tu puedes cambiar el futuro
Para proteger la biodiversidad y los ecosistemas que la contienen (bosques, selvas, ríos, lagos y mares entre otros) asi como su belleza y su valor biológico, cultural, social y económico, es necesario que todos participemos en su cuidado.
Si todos esperamos a que los demás cambien para cambiar la situacion ambiental y seguirá siendo la misma y los ecosistemas y nuestra calidad de vida sguiran deteriorándose. Tu puedes hacer mucho para proteger el ambiente, tus acciones pueden servir de ejemplo y motivación para otros.
Todas las acciones cuentan. piensa antes de actuar, lee las etiquetas antes de comprar y decide antes de tirar.
No la Mezcles... separa los residuos.
Existen diferentes formas de clasificar los residuos que generamos, pero sin duda, lo elemental es no mezclarlos.
Una manera de separar los residuos es poner en un contenedor solo los restos de comida y jardinería. En otro colocar residuos reciclables como plástico, papel, metal, vidrio y envases multicapas. Un tercero para los desechos sanitarios que por su origen pueden transmitir enfermedades y no se pueden reciclar. En un cuarto contenedor coloca todo lo que no entre en las categorías anteriores
Consumo responsable
Las comodidades de la vida moderna tienen un impacto ambiental. Si seguimos privilegiando a una sociedad de consumo basada en "comprar y desechar" pronto habremos agotado los ecosistemas del planeta
Para reducir nuestr consumo podemos evitar adquirir artículos que no necesitamos, escoger productos con menos empaques, aprovechar mejor el agua y la energía, asi como reutilizar objetos y productos antes de tirarlos a la basura. Estas acciones disminuyen nuestra huella ecológica.
y otra en la que tu seleccionas las cosas que ocupas y al final te dice que tanto afectas al medio ambiente o que tanto lo ayudas
Este fue mi resultado: :s
Escala en hectáreas globales se refiere al área biológicamente productiva disponible para cada persona en el planeta.
Actualmente se calcula que cada persona en el planeta tendría hasta 2 hectáreas globales para vivir sin reducir la capacidad de los ecosistemas
Algunos ejercicios dentro de la sala:
El uso de la fotografía en las ciencias sociales es poco común en el amiente académico y diciplinar. En la antropología es tal vez la diciplina en donde tiene mas utilidad.
La fotografía y otros instrumentos visuales van teniendo impacto como un medio de investigación incisivo. Algunos sociólogos como Erving Goffman , Pierre Bourdieu, entre otros, analizan la fotografía como un actor social importante.
El uso de la imagen en perspectivas de corte inductivo permite mostrar a las personas sus interacciones sociales.
El proyecto de espacios de vida surge hace 2 décadas en Barcelona.Ahi se crea un espacio universitario conducido por el Dr. Jesús M. de Miguel y Carmelo Pinto para el uso social de la imagen.
Se busca contar con cámaras de fotografía fija y video para construir desde la imagen, datos que permitan entender e interpretar la realidad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario