lunes, 23 de marzo de 2015

Conferencia de diseccion de ojo

Conferencia de diseccion de ojo
UNAM      CCH SUR


Las funciones de algunas de las partes del ojo:

Cristalino: efecto de acomodación
El cristalino es un componente del ojo humano con forma de lente biconvexa que está situado tras el iris y delante del humor vítreo. Su propósito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias. Este objetivo se consigue mediante un aumento, o disminución funcional de su curvatura y de su espesor, proceso que se denomina acomodación.
A medida que la edad del sujeto aumenta, el cristalino va perdiendo progresivamente su capacidad para acomodar. Este fenómeno se conoce como presbicia, presbiopía o vista cansada y esto pasa porque el cristalino empieza a perder permeabilidad a las proteínas, lo que ocasiona en él un endurecimiento, por esto se recomiendan los lentes de vista cansada ya que ayudan a enfocar.



Humor vitro: aqui llegan todos los nutrientes (las manchas negras de nuestras pupilas son depositos de colesterol)
El humor vítreo es un líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino, es más denso que el humor acuoso, el cual se encuentra en el espacio existente entre la iris y la córnea. Mantiene la forma de globo ocular. Dentro del humor vítreo se pueden distinguir tres partes:
  • La hialoides o membrana hialoidea, es una fina membrana que lo rodea por fuera, existe una hialoides posterior y otra anterior.
  • El cortex, que corresponde a la porción periférica más densa.
  • El vítreo central, que posee menor densidad.
Está compuesto en un 99% por agua, el resto consiste en pequeñas cantidades de cloro, sodio, glucosa, potasio, colágeno, ácido hialurónico y proteínas. Ocupa cuatro quintas partes del volumen total del ojo y carece de vascularización, es decir, no está irrigado por ningún vaso sanguíneo.
al caer el humor vitro:si este liquido se sale automaticamente se desprende la retina




Los ojos siempre son signo de actividad cerebral, esta es la razon por la que en los hospitales lo primero que se revisa son los ojos para ver si precisamente <hay muerte cerebral>

Retina (estructura) aqui se encuentran los conos y los bastones.
La retina de los vertebrados es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo. Es similar a una tela donde se proyectan las imágenes. La luz que incide en la retina desencadena una serie de fenómenos químicos y eléctricos que finalmente se traducen en impulsos nerviosos que son enviados hacia el cerebro por el nervio óptico.
 
Está formada básicamente por varias capas de neuronas interconectadas mediante sinapsis. Las únicas células sensibles directamente a la luz son los conos y los bastones.
La retina humana contiene 6.5 millones de conos y 120 millones de bastones. Los bastones funcionan principalmente en condiciones de baja luminosidad y proporcionan la visión en blanco y negro, los conos sin embargo están adaptados a las situaciones de mucha luminosidad y proporcionan la visión en color
 
Los humanos solo podemos ver el color rojo verde y azul, los demas son combinaciones
Los perros ven gris porque solo tienen bastones y algunos crustaceos (que tambien tienen conos) ven otros tonos que nosotros no.
 
Todas las partes del ojo son importantes pero creo que la retina es de las mas importantes, ya que sin ella nos quedamos ciegos, esta se puede caer con movimientos de latigo como el Bongie o jaloneos. (o Headbanging)


pregunta: es mas probable que se desprenda la retina de un niño pequeño a que se desprenda la de un adulto? la retina madura?

porque no vemos de cabeza?
Las celulas fotoreceptoras se excitan y generan un impulso electrico que viaja por el nervio optico que mide 16 cm que es lo que hace que las imagenes se inviertan y veamos asi normal

El nervio óptico. se conecta en la región occipital de la nuca
El nervio óptico o II par craneal es un nervio sensitivo encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.
Se origina en la capa de células ganglionares de la retina, siendo su origen aparente el ángulo anterior del quiasma óptico.
Mide aproximadamente 4 cm de longitud, y se orienta en sentido anteroposterior.
Se describen en él cuatro segmentos:
  • Primer segmento: intraocular. putosLos axones de las células ganglionares de la retina convergen en la papila óptica, desde allí el nervio perfora las capas superficiales del ojo (esclerótica y coroides) en un sitio llamado zona cribosa.
  • Segundo segmento: intraorbitario. El nervio queda comprendido en un cono formado por los músculos rectos del ojo y se sumerge en la grasa retroocular. En el vértice de la órbita por el anillo fibroso que presta inserción a los músculos rectos (anillo de Zinn). En este segmento el nervio se relaciona por arriba con la arteria oftálmica y por fuera con el ganglio oftálmico.
  • Tercer segmento: intracanalicular. El nervio atraviesa el foramen óptico acompañado por la arteria oftálmica. En este sitio, es frecuente la lesión del nervio por fracturas que comprometan la base del cráneo y el vértice de la órbita.
  • Cuarto segmento: intracraneal. Mide 1 cm y está comprendido entre el foramen óptico y el quiasma óptico. En este segmento el nervio está situado sobre la tienda de la hipófisis y sobre el canal óptico del esfenoides.



En esta ocasión diseccionamos un ojo de cerdo porque algunos tejidos son similares a los de un humano (los cerdos son de los unicos animales de los que se hacen transplantes a humanos)

Humor acuoso: Liquido del ojo con las mismas sustancias de la sangre, si lloras mucho pierdes electrolitos
El humor acuoso o líquido acuoso, es un líquido transparente que se encuentra en la cámara anterior del ojo y sirve para nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguíneo como la córnea y el cristalino. Si la presión del citado humor acuoso se eleva, se produce una enfermedad conocida como glaucoma.
Funciones:
  • Estructural: Las cámaras anterior y posterior están limitadas por estructuras que no pueden permanecer por sí mismas en su posición, por lo que el contener el humor acuoso en su interior les ayuda a no colapsarse. La presión intraocular que ejerce el humor acuoso debe de permanecer entre 12 a 20 mm/hg, en caso de desestabilizarse se producen diversas patologías.
  • Nutrición: Debido al contenido de nutrientes del humor acuoso y a que está en contacto con las estructuras avasculares del ojo como la córnea y el cristalino, les aporta los nutrientes necesarios y recoge sus desechos. Está compuesto en un 98 % por agua, en la que están disueltas diversas sustancias como proteínas, enzimas, glucosa, sodio y potasio.
  • Refracción: Contribuye a la refracción de la luz que penetra en el ojo para que los rayos luminosos converjan en la retina, aunque su capacidad de refracción es menor que la del cristalino.


  • Fosas: Oyitos del iris que hacen que el color del ojo cambie de color con la luz

    silla turca: tumor cerebrak no operable que hace que solo se vea medio panorama

    derrames son alerta de que algo pasa (y  afecta) al cerebro

    Tatuajes en los ojos en la esclera y en el iris

    Nuestros ojos son de determinado color porque necesitamos ese ton para protegernos del sol.

    Las pupilas se abren y se cierran mas cuando estamos enamorados por los quimicos que generamos

    Estenopeico (efecto) para poder ver mejor con ayuda del cristalino

    Para ubicar mejor cada parte del ojo dejare esta imagen, a continuación hay un ojo de verdad en donde podemos identificar las partes y ver realmente como son, porque no es lo mismo ver una imagen de internet toda bonita a imágenes de verdad sobre un ojo real.


    Imágenes sobre la demostración a la que asisti:















     
    Bibliografía:

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario